Introducción de la bioaumentación, el biocontrol y la bioestimulación en la Digestión anaerobia: una vía para mejorar la producción de hidrógeno y metano de residuos agropecuarios e industriales.
TÍTULO DEL PROYECTO: Bioaumentación, biocontrol y bioestimulación de la digestión anaerobia en dos etapas para a la obtención de hidrógeno y metano.
CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO: Investigación Aplicada, de Desarrollo e Innovación.
ENTIDAD EJECUTORA PRINCIPAL: Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales (CEEPI). Universidad de Sancti Spíritus “José Martí” (UNISS).
PRIORIDAD NACIONALMENTE ESTABLECIDA A LA QUE RESPONDE O DE INTERÉS INSTITUCIONAL O EMPRESARIAL:
- Desarrollo energético sostenible, potenciando la eficiencia, el ahorro y las fuentes renovables.
- Adaptación al cambio climático.
JEFE DEL PROYECTO: Dra. C. Prof. Titular Janet Jiménez Hernández
Entidad: Universidad de Sancti Spíritus. “José Martí Pérez”
Teléfono: +53-41-336118 E-mail: janet@uniss.edu.cu
USUARIOS o CLIENTES:
Empresa AZCUBA Sancti Spíritus; Empresa de Productos Lácteos; Empresa pesquera (PESCASPIR); Empresa Porcina Sancti Spíritus; Empresa de bebidas y licores. Refinería Sergio Soto, Cabaiguán; Empresas Comunales Cabaiguán y Sancti Spíritus.
DURACIÓN
Fecha de inicio: 2018 Fecha terminación: 2021
OBJETIVO GENERAL:
Analizar la bioaumentación, el biocontrol y la bioestimulación de la DA en dos etapas de residuos agropecuarios e industriales para la producción de hidrógeno y metano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Evaluar la bioaumentación de la DA en dos etapas de residuos agropecuarios e industriales utilizando consorcios microbianos desarrollados en la UNISS.
- Evaluar la bioestimulación de la DA en dos etapas de residuos agropecuarios e industriales utilizando micro y macronutrientes de fácil adquisición y enzimas extraídas de cepas de hongos autóctonos.
- Seleccionar técnicas microbiológicas y moleculares que pueden contribuir al control y monitoreo de la DA en dos etapas de residuos agropecuarios e industriales, en las condiciones de Cuba.
- Determinar las condiciones óptimas para la producción de hidrogeno y metano a partir de la DA en dos etapas de residuos agropecuarios e industriales de diferente tipología, en condiciones de laboratorio y escala piloto.
Este es un proyecto aprobado y con financiamiento del programa Nacional “Desarrollo y uso eficiente de la Energía Renovable” (id del proyecto: ).